Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

30

Porque treinta años no se cumplen todos los días, y los blogs se han inventado para esto, para el ombliguismo y el autohomenaje, hoy toca una lista, una más. Otra cosa es que a alguien le interese, pero eso es harina de otro costal...

5. libros

1. La metamorfosis. Un mundo extraño, y al mismo tiempo, familiar.


2. El astrólogo y el sultán (AKA El castillo blanco). El descubrimiento de la crueldad y del propio narcisismo, y el nacimiento de mi fascinación por Estambul.


3. La montaña mágica. Bildungsroman de aprendizaje, amor, enfermedad y muerte. La obra maestra del decadentismo, sinónimo de literatura de "otra época".


4. Poemas de Álvaro de Campos. Decadentismo, melancolía y ganas de provocar en el heterónimo de Fernando Pessoa más descreído.


5. 2666. La novela total.


5. obras de arte

6. Sacra conversazione. Los muñecos de cera adoran a la virgen.



7. Parekklesion de Chora. Rostros casi borrados de un mundo antiguo.


8. Capilla Conterelli en San Luigi dei Francesi. La auténtica "capilla sixtina" de Roma.


9.Casas junto al río. La ciudad vieja. De momento, la única obra que he visto del gran Egon Schiele.


10. Capilla Brancacci en Santa Maria del Carmine. Tres pintores para una única historia en viñetas.


5. discos

11. Strange days. Subidas y bajadas en el circo de los Doors.



12. A love supreme. Música para días dorados.


13. 13. La juventud y sus días negros.


14.  Different class. Himnos  para elegantes decadentes de tez pálida y vestuario colorido.


15. Trans-Europa Express. Música clásica en la época de los robots y las computadoras enormes, con muchos botones y lucecitas de colores.


5. películas

16. Casanova. Un barroco mental.



17. Contra la pared. Amor más fuerte y maligno que la vida.



18. Les amants réguliers. Amor, arte y drogadicción en la época de la revolución. 



19. Arrebato. El cine (y el arte) fagocita.



20. Palombella rossa. I pomeriggi di maggio non tornerano più.



5. programas de la tele (no la veo mucho...)

21. Alababalà. La infancia.


22. El show de Joan Monleon. El Monle era tan monumental como reflectante.


23.  Muchacha nui ¡Nui!


24. Monty Python's Flying Circus. El humor con clase (o sin ella)


25. Yo, Claudio. Ah...la antigua Roma y su puterío.



5. lugares

26. Montgó. El monte iniciático de los valencianos. ¿Si se lo observa largo rato se puede acceder a otra dimensión?


27. Sanremo. Allí nació Mario Bava, vivió Italo Calvino y murió Luigi Tenco. Tiene un odioso festival de la canción y una maravillosa carrera ciclista a la que acudo, a modo de peregrinación anual.


28. La cuesta de los chinos. Sinónimo de la felicidad, como toda Granada.



29. Edificio Rialto. El edificio más bonito de Valencia. Un templo ajedrezado dedicado al cine y al teatro, en el que he pasado muchas buenas tardes de filmoteca, rodeado de adorables ancianos.




30. El Pont de Sant Josep. Lo habré cruzado más de tres mil veces, por arriba y por abajo, y siempre quiero pensar que, como todo puente, une dos mundos. Una delicia atravesarlo de madrugada, sólo acompañado por los gatos callejeros que hacen la ruta El Carme-Marxalenes.

jueves, 29 de agosto de 2013

MI GALERÍA

A pesar de comenzar el título del post con un determinante posesivo, nada más lejos de mis intenciones  que enfatizar de manera pedante la "posesión" de estas imágenes. ¡Ya me gustaría a mí tenerlas todos los días al alcance! Simplemente esta lista pretende ser un recopilatorio de algunas de las imágenes que más me han gustado, y que han configurado mi educación visual, las haya visto in situ o no. Algunas también son de reciente descubrimiento (las de Zhilinskiy, Salt, Ulibin y Dadd, por poner un ejemplo).  Su elaboración se deba quizá a la añoranza que siento por las clases de arte, cuando las recibía y cuando las impartía, y también al deseo de reivindicar la importancia de la enseñanza del arte en la formación de la sociedad. 

He decidido finalmente incluir solo una obra por artista, a pesar de que en algunos casos (Brueghel, Piero della Francesca, Modigliani, Schiele, Klee, Degas, Caravaggio, Friedrich, Klimt...) me he tenido que reprimir para no poner más. Las pinturas elegidas se mueven en el terreno inestable, fantasioso y personal, que se abre entre los extremos que representan el realismo y la abstracción. El orden es totalmente aleatorio.


LA FLAGELACIÓN, Piero della Francesca, c. 1453

EL FRISO DE BEETHOVEN (fragmento), Gustav Klimt, 1902

EL GOLPE MAESTRO DEL LEÑADOR-DUENDE, Richard Dadd, 1855

GIMNASTAS SOVIÉTICOS, Dmitriy Zhilinskiy, 1964 - 65


NARCISO, Caravaggio, 1597 - 99

VISTIENDO A LA NOVIA, Max Ernst, 1940
MUERTE DE PROCRI, Piero di Cosimo, c. 1500 - 1505

DESNUDO MASCULINO SENTADO, Egon Schiele, 1910

EL ARTE, Fernand Khnopff, 1896
CAMINO DEL CALVARIO, Hieronymus van Aeken "El Bosco", 1515 - 16

EL BESO, Pablo Picasso, 1925

TRABAJADORAS TEXTILES, Alexandr Deineka, 1927

LOS EMBAJADORES, Hans Holbein, 1533

EL ARTISTA EN EL TALLER, Rembrandt van Rijn, c. 1629


EN LA ESTACIÓN DE SAINT LAZARE, EL FERROCARRIL, Edouard Manet, 1872 - 73

LA EXTRAÑA, Guennadi Ulibin
LA GRAN OLA DE KANAGAWA, Katsushika Hokusai, 1830 - 33

BODEGÓN CON CIDRAS, NARANJAS Y ROSA, Francisco de Zurbarán, 1633


LA ISLA DE LOS MUERTOS, Arnold Böcklin, 1880
LOS MÚSICOS HORRIBLES, James Ensor, 1891

PRESENTIMIENTO COMPLEJO, Kazimir Malevich, 1932


AGUA, Giuseppe Arcimboldo, 1566
VERTUMNO Y POMONA, Jacopo Pontormo, 1520 - 21
ESCENA DE COMBATE DE LA ÓPERA CÓMICO-FANTÁSTICA "EL NAVEGANTE", Paul Klee, 1923

ANASTASIS (San Salvador en Chora), 1315 - 1321
COCHE EN LAS CARRERAS, Edgar Degas, c. 1876 - 77

LA PRIMAVERA, Sandro Botticelli, 1482
EL PRENDIMIENTO DE CRISTO (Capilla de los Scrovegni), Giotto, c. 1304 - 06

LA EXPULSIÓN DE ADÁN Y EVA (Capilla Brancacci), Massaccio, 1424 - 28
GITANA CON NIÑO, Amedeo Modigliani, 1919
ALEGORÍA SACRA, Giovanni Bellini, 1490 - 1500

LOS ACANTILADOS DE RUGEN, Caspar David Friedrich, 1818

EL SUEÑO DE OSSIAN, Jean-Auguste-Dominique Ingres, 1813

LA VISITA, Paul Delvaux, 1939


LA PARÁBOLA DE LOS CIEGOS, Peter Brueghel, 1568

PIEDAD DE AVIGNON, Enguerrand Quarton (?), c. 1450
PONTIAC BLANCO CON UN TRONCO, John Salt, 1973

LA TEMPESTAD, Giorgione, c. 1500 - 05

DÍA GRIS, George Grosz, 1921

NATURALEZA MUERTA CON PASTEL DE MORAS, Willem Claesz Heda, 1631

LIEBRE, Albrecht Dürer, 1502
PERRO SEMIHUNDIDO, Francisco de Goya, 1819 - 23
RETRATO DE MI HERMANO MUERTO, Salvador Dalí, 1963
TA MATETE (EN EL MERCADO), Paul Gauguin, 1892
LAOCOONTE Y SUS HIJOS, Domenikos Theotokopoulos "El Greco", c. 1610
EL FULLERO CON EL AS DE DIAMANTES, Georges de La Tour, 1636 - 38

MONTES BAJO EL SOL, Jens Ferdinand Willumsen, 1902

LA CAMA, Henri de Toulouse-Lautrec, 1893


SACRIFICIO DE BEBÉ JAGUAR, 600 - 900 d.C.


SAN JERÓNIMO EN SU ESTUDIO, Antonello da Messina, 1475 - 76